Destaca en el ranking la Facultad de Química que queda en un merecido tercer puesto y Física y Ciencias de la Vida, ambas con un cuarto puesto.
Además, la institución valenciana ha logrado situarse en las posiciones número 85 en Europa y 265 a nivel mundial, lo que supone todo un orgullo para la Universidad de Valencia.
Con respecto al año pasado, la universidad valenciana ha avanzado 23 posiciones en referencia al número de artículos de alto impacto publicados, solo superado a escala estatal por las universidades de Barcelona, Autónoma de Madrid y del País Vasco.
Esta clasificación que a nivel mundial encabezan las universidades americanas de Harvard, Standford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y en Europa los centros de enseñanza superior británicos de Cambridge y Oxford y el Swiss Federal Institute of Technology Zurich, se ha elaborado con información de Web of Science-Clarivate Analytics, basada en el número de artículos publicados en 68 revistas científicas de alta calidad. El recuento de estas publicaciones se realiza de dos maneras: por la cantidad de artículos (AC) y mediante un recuento fraccional (FC). También se elabora una clasificación por materias, en la que se detallan las publicaciones científicas en cuatro áreas de conocimiento: Física, Química, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente y Ciencias de la Vida.