Hasta hace unos días, Jorge Fabregat, Javier Ferrando y Joaquín Montesinos eran unos chicos normales, nadie podía imaginar que a pesar de su corta edad se convertirían en el orgullo de la comunidad universitaria valenciana.
Y es que estos tres jóvenes han logrado alzarse como ganadores del HackforGood, un reconocido certamen que reúne a los mejores hackers de toda España con el objetivo de desarrollar soluciones para construir un mundo mejor.
En su caso, los estudiantes de la UPV consiguieron ganar la fase global de esta importante competición gracias Luz Verde. Esta revolucionaria app combina la información del Ayuntamiento de Valencia sobre el emplazamiento de los semáforos y la posición del usuario para que las personas invidentes puedan pasear por la ciudad de una forma más segura.
Una sencilla idea que ha sido enormemente aplaudida y que, como ellos mismos aseguran, les ha traído muchas alegrías y ganas de superándose.
-
¿Qué ha supuesto para vosotros ganar este importante certamen?
Javier Ferrando: «Para nosotros ha sido toda una sorpresa ganar la fase local y más aún la fase global. Era la primera vez que nos presentábamos a este concurso y nuestra idea inicial era aprender lo máximo posible y coger experiencia.
La victoria ha supuesto una alegría inmensa y un motivo de orgullo. Además del premio económico, esto es un «highlight» en nuestro currículum que estoy seguro que nos ayudará en el futuro.»
Joaquín Montesinos: «Solo con la participación estaba contento por todo lo aprendido, ya que no solo se basa en desarrollar una app, sino que también hay que pasar por diferentes etapas: pensar el proyecto, idearlo, desarrollarlo y venderlo. Además de tener que trabajar con un equipo que no conocía personalmente y tampoco sabía como trabajaban. Solo que eran de 2do de Teleco y 3ro de electrónica y eso me daba respeto ya que a pesar de ser cursos muy duros, cuando yo estaba en esa etapa sentía que aun no tenía los conocimientos necesarios para sacar un proyecto adelante. Después Javi y Jorge demostraron lo contrario.
-
¿Cómo surgió la idea de Luz Verde?
Joaquin: «Yo tenía en mente hacer un proyecto dedicado a análisis de datos, en concreto usando las apis que ofrece el ayuntamiento de valencia de datos abiertos y Jorge y Javi tenían en mente simular un semáforo con el fin de ayudar a invidentes. Leímos las propuestas que habían en la página de hackforgood y encontramos una necesidad en los semáforos para invidentes y, por lo que se nos ocurrió la idea de juntar los datos abiertos que ofrece el ayuntamiento sobre los semáforos, la simulación de un semáforo que envía a un servidor el estado del mismo y todo esto integrarlo en una app para móvil de las que lleva todo el mundo en el bolsillo a día de hoy y que utiliza la localización gps.
A partir de esto ya surgieron diversas ideas como la posibilidad de emitir sonido o vibraciones, integración en wareables o la mejora de la accesibilidad entre muchas otras cosas y todo esto en tiempo real».
-
¿Por qué creéis que vuestro proyecto ha llamado tanto la atención?
Javier: «Yo creo que lo que más a llamado la atención de nuestro proyecto es el hecho de que la idea puede llevarse a cabo con relativa facilidad y con un bajo coste para los ayuntamientos.
Otro motivo es el hecho de que responde a una necesidad social, en este caso, de las personas invidentes».
-
¿Cuál va a ser vuestro siguiente paso con Luz Verde»
Joaquin: Aún está en el aire que pasará. En principio seguiremos desarrollando la aplicación y hablando con entidades que nos puedan ayudar para mejorar el proyecto. Creo que será bueno para todos».
Además, hablaremos con el Ayuntamiento de Valencia sobre la viabilidad de implantar el sistema en un futuro cercano».
-
¿En qué os gustaría trabajar en el futuro?
Javier: «Ahora mismo me encuentro en 3º de Ingeniería electrónica así que es pronto para saber en qué me gustaría trabajar. Lo que se es que me gusta la ingeniería en su conjunto: electrónica, programación, mecánica, diseño… Por tanto, mi objetivo a corto plazo es realizar el Master en Ingeniería Industrial aquí en la UPV y a partir de ahí decidir.
Joaquin: «El abanico de posibilidades en el mundo de la tecnología es muy amplio y no es buena idea cerrar puertas a nada. En cualquier caso, a día de hoy me gustaría trabajar en temas relacionados con el análisis de datos o Big data.
Actualmente me muevo en el mundo del desarrollo de app móvil y web ya algo de electrónica.
Siempre que puedo y el horario lo permite me apunto a iniciativas como hackforgood u otros hackatones y realizó cursos formativos por internet para seguir aprendiendo otras tecnologías o me involucro en asociaciones con las mismas aficiones.
En el futuro me encantaría montar mi propia empresa. Sería bárbaro».