La revista MEPS ha publicado la reciente investigación realizada por un grupo de expertos del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia que muestra la habilidad del delfín para sacar partido de los efectos de las cascadas tróficas causadas por la sobrepesca.
Esta situación ha producido un cambio de dieta en el cetáceo que le permite conservar su equilibrio energético.
El estudio se basa en el análisis de contenido estomacal de 140 delfines listados (Stenella coeruleoalba) varados a lo largo de la costa mediterránea española entre 1990 y 2012. Los científicos encontraron durante todo el periodo restos de presas oceánicas (de alta mar) y neríticas (más próximas a la costa). Sin embargo, en la última década citada, observaron una importante disminución de las muestras oceánicas y un aumento significativo de dos presas neríticas: la merluza juvenil ‘Merluccius merluccius’ (pescadilla) y el calamar ‘Illex coindetii’ (pota voladora).
Los investigadores relacionan el cambio de dieta con incursiones predatorias hacia aguas costeras, a partir del año 2000. Este desplazamiento de hábitat, según el estudio, estuvo muy probablemente relacionado con el aumento de especies neríticas –principalmente la merluza juvenil– provocado por el declive de mesodepredadores como el rape o la merluza adulta.
Estas especies se han visto afectadas por la sobrepesca tal y como predecían los modelos trofodinámicos, que analizan toda la cadena de relaciones tróficas del ecosistema marino. ‘Los delfines listados, aun siendo oceánicos, realizan esporádicamente incursiones en aguas menos profundas; muestran una gran flexibilidad en su dieta y son capaces de adaptarse a los nuevos recursos tróficos disponibles causados por los efectos indirectos de la sobrepesca’, señala Francisco Javier Aznar, uno de los autores del trabajo. ‘Una vez detectada la gran abundancia de merluza juvenil y de potas cerca de la costa, los delfines habrían descubierto que alimentarse de estas presas altamente accesibles, abundantes y disponibles ahora para ellos, resulta sencillo y rentable’, concluye.