Hoy martes 10 de octubre a las 13 horas, el Aula Magna del Centre Cultural La Nau de la Universidad de Valencia recibirá a María Teresa Fernández de la Vega.
La exvicepresidenta del Gobierno de España ofrecerá la conferencia ‘Mujeres, fronteras y globalización’ como presidenta de la Fundación Mujeres por África, una entidad privada sin ánimo de lucro creada en 2012 por Fernández de la Vega.
El principal objetivo de esta organización es contribuir al desarrollo del continente africano a través del apoyo y acompañamiento a sus mujeres, que constituyen su gran motor de progreso. La entidad está comprometida con la democracia, la paz, los derechos humanos y el desarrollo económico y social sostenible.
El acto también contará con la presencia de Esteban Morcillo, rector de la Universidad, el vicerrector de Cultura e Igualdad, Antonio Ariño, las consejeras d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, María José Salvador; de Justicia, Gabriela Bravo; y de Sanidad, Carmen Montón.
La presencia de María Teresa Fernandez de la Vega también permitirá la firma de un convenio marco y otro específico de colaboración entre la Universidad de Valencia y la Fundación Mujeres por África.
A través del convenio marco, ambas entidades se comprometen “a estudiar propuestas que tengan por objeto contribuir a mejorar el desarrollo de África y a realizar sus mejores esfuerzos para el diseño e implementación de proyectos y programas destinados a potenciar la colaboración en el ámbito de la formación y la investigación universitaria”.
Asimismo, impulsarán actividades para desarrollar conjuntamente actividades y programas de sensibilización de cara a lograr una mayor concienciación ciudadana sobre los problemas existentes en África y sobre las posibles soluciones.
Por otra parte, mediante el convenio específico, la Universidad de Valencia se compromete a asumir una beca de estudios para que una estudiante africana pueda realizar de forma gratuita el Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad y que cubrirá alojamiento y manutención, desplazamiento y una dotación económica de 400 euros al iniciar los estudios.