Hoy no te puedes perder ‘Nits de Cinema al Claustre de La Nau’, la cita perfecta para disfrutar del mejor cine al aire libre.
Con motivo del décimo aniversario de este evento, el Aula de Cinema de la Universidad de Valencia ha organizado esta edición con la proyección de películas sobre fiestas y celebraciones de todo tipo, junto con otro que retrata la faceta más oscura y amarga del mundo del espectáculo.
Cabe destacar que Nits de Cinema de la Universitat de València es de acceso libre e incluye de presentación y coloquio de cada cinta. Las películas se proyectarán en versión original subtituladas y las sesiones empezarán a las 22 horas.
Let’s Party!
El ciclo ‘Let’s Party!’ inaugurará ‘Nits de Cinema al Claustre de La Nau’ hoy viernes 14 de julio con un clásico atemporal de la comedia como es ‘El guateque’, donde Peter Sellers encarna al invitado más inadecuado que puede acudir a una fiesta.
La siguiente sesión (domingo 16 de julio) será muy diferente, ya que ‘Dublineses’, además de representar la última película como director de un grande como John Huston retrata de una forma cruda la rígida sociedad irlandesa de principios del siglo XX, donde apenas hay lugar para expresarse libremente.
El ciclo proseguirá con ‘Celebración’ (jueves 20 de julio), donde Thomas Vinterberg y el Dogma 95 se ponen al servicio de la misión de ridiculizar a la burguesía de la sociedad del bienestar, que esconde los trapos sucios tras una pretendida capa de refinamiento.
La siguiente película será ‘Gato negro, gato blanco’ (domingo 23 de julio), una cinta sobre rencillas familiares y negocios turbios en torno a una boda improbable. Completan este heterogéneo ciclo sobre fiestas el clásico de Jacques Tati ‘Día de fiesta’ (martes 25 de julio), donde el cartero de un pequeño pueblo se empecina en ayudar a organizar las fiestas patronales con resultados catastróficos, y una cinta muy desconocida ‘Coherence’ (martes 18 de julio), producto de ciencia-ficción low cost que sorprendió hace pocos años por su capacidad de profundizar en temas muy complejos con una economía de medios encomiable.
Empieza el espectáculo
El ciclo ‘Empieza el espectáculo’ comenzará el sábado 15 de julio con ‘All That Jazz’, musical a cargo del mítico Bob Fosse que se adentra en los entresijos del Broadway más descarnado en el que los números espectaculares se fraguan con sangre, sudor y lágrimas.
La siguiente será ‘Aplauso’ (lunes 17 de julio), una película de Rouben Mamoulian que aprovecha la época pre-code para hacer un retrato nada complaciente sobre la industria del espectáculo de la época. Una industria que se nutre de las apariencias y huye de todo lo que pueda no resultar rentable. En ‘Behind the Candelabra’ (lunes 24 de julio), Michael Douglas da vida a Liberace, uno de los primeros showmen modernos, y su relación con un falsamente juvenil Matt Damon.
En ‘Postales desde el filo’ (miércoles 19 de julio), Meryl Streep y Shirley MacLaine dan vida a Carrie Fisher y Debbie Reynolds, hija y madre unidas por su profesión y separadas por todo lo demás. Y si de rivalidad se trata, las luchas entre compañeros de profesión (compañeras en este caso) se lleva al extremo en una película como ‘The Neon Demon’ (viernes 21 de julio), donde una modelo advenediza provoca las envidias de sus colegas, maximizadas en un mundo como el de la moda donde la apariencia física y el culto a la belleza lo es todo.