Hoy lunes a las 5 de junio de 10:00 a 12:00 horas, en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic, la Universidad de Valencia recibirá a:
Jean-Marie Pierre Lehn (Rosheim, Francia, 1939 – Nobel de Química 1987). Su trabajo ha contribuido especialmente al desarrollo de la química supramolecular. Fue galardonado con el premio Nobel de Química, junto con Pedersen y Cram, por el desarrollo y utilización de moléculas que interaccionan con alta selectividad.
Bernard Lucas Feringa, más conocido cómo Ben Feringa (Barger-Compascuum, 1951 – Nobel de Química 2016) es un químico orgánico neerlandés, especializado en nanotecnología molecular y catálisis homogénea. Es profesor universitario de física molecular en el Instituto de Química de la Universidad de Groningen y académico y presidente del Consejo de la División de Ciencias de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. En 2016 fue galardonado con el premio Nobel de Química, junto con Jean-Pierre Sauvage y Fraser Stoddart, por el diseño y la síntesis de máquinas moleculares.
A las 11:00 horas en el Salón de Actos del Edificio de Cabecera del Parc Científic aterrizarán:
Sheldon Lee Glashow (Nueva York, EE.UU. 1932 – Premio Nobel de Física 1979). Galardonado con el Nobel de Física por sus trabajos sobre la interacción electrodébil. En 1974 había propuesto una de las primeras teorías de Gran Unificación de las fuerzas y partículas fundamentales, el modelo de Georgi-Glashow. Destaca por ser uno de los científicos más escépticos de la teoría de las supercuerdas, que intenta explicar a la vez todas las partículas subatómicas existentes y unificar todas las fuerzas de la naturaleza.
Frank Wilczek (Mineola, EE.UU., 1951 – Nobel de Física 2004). Galardonado con el Nobel de Física por el descubrimiento de la libertad asintótica en la teoría de la interacción fuerte. Profesor universitario al Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton y al Instituto Kavli de Física Teórica, actualmente es profesor de física al Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Además, también se celebrará un encuentro en el hotel The Westin Valencia a las 16:30 horas que contará con la presencia de Fin Kydland y Eric Maskin.
Finn Kydland, economista, recibió el Premio Nobel de Economía 2004, junto con Edward C. Prescott, «por sus contribuciones a la Macroeconomía dinámica: la consistencia en el tiempo de la política económica y las fuerzas impulsoras detrás del ciclo económico». Actualmente, es profesor de economía en la Universidad de California, Santa Barbara.
Por su parte, el economista Eric Maskin es uno de los mejores especialistas de Economía Matémática en el campo de la economía de la información y del funcionamiento de los mercados, los sistemas de subastas y el diseño de mecanismos óptimos de contratación. Su trabajo está basado en analizar el funcionamiento de los mercados cuando no se dan las condiciones bajo las cuales su comportamiento es eficiente. Por todo ello, recibió el Premio Nobel de Economía en 2007 junto al iniciador de la teoría Leonid Hurwicz y Roger B. Myerson.
El Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 2013, Randy Schekman, impartirá este lunes una conferencia a las 11 horas en la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna. En su conferencia, Schekman expondrá los últimos avances en el conocimiento de los procesos de empaquetamiento de pequeños RNAs en el interior de vesículas extracelulares (exosomas), y su posible función en la comunicación intercelular.