Del 24 de junio al 29 de julio, los amantes de la buena música tienen una cita ineludible con el festival Serenates que en esta edición cumple 30 años.
Más de 980 músicos participarán en las 12 actuaciones de este festival que un año más tendrá un remarcado acento valenciano ya que todos los artistas y agrupaciones participantes, excepto Amancio Prada, son valencianos; y que la mitad de los programas musicales son de música valenciana.
A lo largo de los años, en el marco de Serenates han estrenado muchas obras o se han reencontrado después de siglos de olvido en los diversos archivos musicales valencianos; además, muchos grupos valencianos han encontrado en este escenario su debut artístico, ya que este festival se ha convertido en una buena plataforma para la promoción y difusión de uno de los mejores y mayores bienes culturales valencianos: la música.
El festival se iniciará el día 24 de junio con el estreno de una producción propia para Serenates de los ballets ‘Parade’, de Erik Satie, y ‘Les biches,’ de Francis Poulenc, representados por los alumnos del Conservatorio Superior de Danza y la Orquestra Filharmònica de la Universitat. En la producción han participado más de 200 estudiantes de enseñanzas superiores de artes (música, danza, vestuario, escenografía, audiovisuales, imagen persona…), gracias a la colaboración del ISEACV con la Universitat de València, y bajo la dirección musical de Hilari Garcia y artística de Maribel Bayona.
El lunes 26, el Cor de la Generalitat Valenciana, dirigido por Jordi Blanch, ofrecerá el concierto ‘Música de hombres con voz de mujer’.
El día 27 de junio, el grupo valenciano Capella de Ministrers, especializado en la recuperación de música histórica dirigido por Carles Magraner interpretará ‘La ruta de la seda’.
El día 28 de junio, el l’Orfeó Universitari de València, que celebra este año el 70 aniversario, ofrecerá dos obras, ‘Stabat Mater’ (1876) de A. Dvorák) y ‘Lachrimae’, que el compositor valenciano Francisco Coll ha escrito por encargo al Orfeón en el marco del Proyecto Residencias artísticas, iniciado en 2014.
El día 29 de junio actuará la Orquesta de Valencia, dirigida por Albert Gonzálvez, interpretará piezas de S. Prokofiev, P. Dukas y C. Debussy, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
El viernes 30, la voz de Amancio Prada amenizará la noche de Serenates con ‘Sonetos del amor oscuro, canciones y gacelas de Federico García Lorca’. Tres años después de su actuación en este festival vuelve a La Nau con la poesía del poeta granadino.
El sábado 1 de julio, Capella i Escolania del Misteri d’Elx descubrirán en el Claustro de La Nau esta muestra única y excepcional del teatro medieval, reconocida por la UNESCO como obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2001.
Entre el 6 y el 9 de julio, la programación de ‘Serenates’ está coproducida con la ‘Gran Fira de València’ y adopta un carácter más popular y folk. El primer concierto, a cargo del grupo Danses del Corpus de Valencia, será el 6 en el Claustro, pero el resto tendrá lugar en la Plaza del Patriarca. La entrada a todos los conciertos es libre.
El día 7 actuarán las colles de dolçaines, tabaleters y percussió de La Socarrà y la Universitat de València, dirigidas por Pere Molina i Gonzàlez.
Al día siguiente, el día 8 de julio será el turno de la Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda, dirigida por Juan José Cuenca, con un programa de música festera.
El cantautor de la Alcúdia, Jonatan Penalba cerrará el festival, el domingo día 9 con ‘De so ca-rel’.