Una vez más, los alumnos de la UPV llegan a lo más alto del panorama nacional convirtiéndose en los representantes de España en un prestigioso concurso internacional. En esta ocasión, Carla Espinós y Mario González son los encargados de viajar a Bruselas para representar a España en la cumbre mundial de Bayer
Carla Espinós es alumna del Grado en Biotecnología de la UPV y, en la actualidad, realiza una estancia académica en una de las mejores universidades del mundo, el KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo (Suecia), gracias una beca del programa Erasmus.
Por su parte, Mario González, que estudió el grado en Madrid, cursa este año el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la UPV.
Un ensayo sobre la acuicultura multitrófica integrada y la dieta mediterránea le ha valido a Espinós el pase a la Youth Ag-Summit. «Mediante esta tecnología, podemos proporcionar este tipo de dieta a países y ciudades de interior en continentes subdesarrollados», señala la alumna de la UPV, que añade que, «utilizando los mínimos recursos posibles se pueden obtener frutas, verduras y pescado como fuentes alternativas de minerales, nutrientes y vitaminas».
Por su parte, la propuesta de González aporta soluciones prácticas que la Unión Europea (UE) podría implementar en el futuro. Entre ellas, evitar, mediante macrodatos, el desperdicio alimentario. «El big data», ha explicado el estudiante de la UPV, «nos podrá ayudar a reducir las pérdidas de comida a un mínimo. En unos años, sabremos dónde y cómo se malogran los alimentos, y todo estará interconectado. Le podremos dar a la UE herramientas para sancionar (o fomentar) aquellos puntos de la cadena alimentaria donde se producen más pérdidas».
Los jóvenes viajarán a Bruselas para participar en este encuentro que se celebrará del 9 al 13 de octubre de 2017 y que reunirá a los 100 estudiantes seleccionados por un jurado experto. Para llegar hasta aquí, cada alumno tuvo que defender su particular propuesta sobre seguridad alimentaria, combinando la originalidad de su idea con su visión para contribuir a crear un futuro mejor. En total, se presentaron alrededor de 2.000 candidaturas, procedentes de 49 países. De ellas, solo el 5% superó el corte.
Bajo el lema Alimentar a un planeta hambriento, esta tercera cumbre pretende abordar los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas para erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover una agricultura sostenible. La primera cita de este tipo tuvo lugar en 2013 en Calgary (Canadá) y, dos años después, el escenario elegido fue Canberra (Australia).