La UPV, el IIS La Fe y el CIBER-BBN desarrollan un sistema que revelan la presencia de cáncer de una manera rápida, sencilla y no invasiva.
Este metodo consiste en poner en contacto el sensor (en este caso compuesto por metales nobles y seminobles) con la muestra de orina. El sensor está conectado a un potenciostato que aplica diferentes potenciales a los electrodos y, a su vez, recoge las corrientes resultantes y se analizan con un programa informático (análisis multivariante).
El nuevo sistema ha sido probado con pacientes antes y después de ser operados. Además, se recogieron muestras de personas con hiperplasia benigna de próstata, integrados en el grupo de no cáncer. Este sistema fue capaz de distinguir las muestras de orina no cancerosas de las sí afectadas con una sensibilidad del 91% y una especificidad del 73%.
La especificidad y la sensibilidad obtenida por la lengua electrónica son mayores que las de la prueba más utilizada actualmente (el PSA -antígeno prostático específico- en sangre). «Los resultados constatan la idoneidad de esta nueva tecnología, que tiene un gran potencial para la práctica clínica, tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de los pacientes después de la terapia», destaca Ramón Martínez Máñez, director del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico y director científico del CIBER-BBN
Además, en el caso concreto del cáncer de próstata, el doctor José Luis Ruiz Cerdá, responsable de la Unidad Mixta de Investigación en Nanomedicina y Sensores en el IIS La Fe, y facultativo del Servicio de Urología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, coordina un proyecto cuyo objetivo es detectar la enfermedad con perros adiestrados, mediante su olfato.
Hasta el momento se ha completado la fase de adiestramiento en la que se ha utilizado un número de muestras muy elevado de orinas procedentes de pacientes con cáncer y controles. Con ello, se ha conseguido que el sistema olfatorio de los canes haya fijado la huella olorosa del cáncer de próstata. Esa fase se ha realizado en el Centro de Biodetección de la Asociación Cáncer y Detección Olfativa Canina (CDOC).