Científicos de la UPV y La Fe de Valencia han creado un sistema que mejora considerablemente la selección de pacientes que deben ser sometidos a la Terapia de Resincronización Cardiaca.
Esta terapia tiene como objetivo mejorar la función cardíaca en todas aquellas personas en las que se mantiene la insuficiencia a pesar de haber sido sometidas al tratamiento farmacológico recomendado, y que además presentan en el electrocardiograma criterios de disincronía.
«Existe una necesidad clínica de, mediante métodos no invasivos, mejorar la selección de los pacientes y evitar intervenciones que no den resultados. Y es aquí donde se enmarca nuestro trabajo», ha explicado Nuria Ortigosa, investigadora del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada (IUMPA) de la UPV.
Los expertos valencianos han realizado un estudio retrospectivo mediante un nuevo marcador eléctrico -obtenido a partir de diferentes valores extraídos del análisis espectral del electrocardiograma-, con el objetivo de medir la energía antes de realizar la intervención.Este marcador es significativamente superior en aquellos pacientes que posteriormente van a responder positivamente a la TRC, frente a aquellos que no lo harán, siendo particularmente mayor en aquellos con miocardiopatía isquémica y/o con bloqueo de rama izquierda.
De este modo, el nuevo marcador eléctrico es capaz de identificar, de modo previo a la intervención, aquellos pacientes que responderán positivamente a la terapia. No en vano, los resultados obtenidos mejoran la precisión y la sensibilidad un 20% con respecto al estándar clínico más utilizado en la actualidad para la selección de pacientes candidatos a la intervención.