El ranking elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) coloca a la UPV como la tercera mejor universidad de España y segunda en innovación y desarrollo tecnológico empatada con la Politécnica de Madrid (UPM).
Además, la UPV sobresale como el mejor centro a nivel nacional para estudiar Bellas Artes, segunda mejor opción para cursar Ingeniería Mecánica y Ciencias Ambientales; tercera tanto para el grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática como el de Fundamentos de la Arquitectura, y cuarta para el grado de Administración y Dirección de Empresas.
En cuanto a docencia, la primera posición la ocupa un grupo de cinco universidades, cuatro privadas y una pública, la UPV que queda por detrás de Mondragon Unibertsitatea, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad de Deusto y Universidad de Navarra.
Por otro lado, la Universitat Pompeu Fabra encabeza la clasificación en investigación, mientras que la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) destaca por encima del resto en transferencia de conocimiento.
En total, U-Ranking 2017 analiza 61 universidades, que representan más del 93% del alumnado del sistema universitario y del 98% de su producción investigadora. La clasificación incluye 48 universidades públicas (todas excepto la UIMP y la Universidad Internacional de Andalucía, debido a que sus singularidades no permiten la comparación) y las 13 universidades privadas que ofrecen información adecuada para el cálculo de los indicadores.