Se acercan uno de los eventos más importantes de lo que se celebran dentro de la comunidad universitaria valenciana: el III Congreso internacional MULTIHURI sobre derechos humanos, diversidad y convivencia.
El congreso, que tendrá lugar el 1 y 2 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, pretende ser un punto de encuentro en el que se lleven a cabo los siguientes objetivos:
- Identificar los obstáculos para la convivencia intercultural en el contexto migratorio de España, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá.
- Analizar el impacto de las instituciones de protección de los derechos humanos sobre los procesos de estigmatización y discriminación de las minorías étnicas, teniendo en cuenta la dimensión de género;
- Conocer experiencias de movilización ciudadana a favor de los derechos de los inmigrantes y sus descendientes, así como los resultados obtenidos;
- Y formular propuestas jurisprudenciales, legislativas y administrativas para garantizar la igualdad y fomentar la inclusión en sociedades diversas. La actividad se dirige tanto a profesores, investigadores y estudiantes como a profesionales y activistas interesados en estas materias.
Durante los dos días, los participantes disfrutarán de las ponencias de importantes expertos tanto españoles como internacionales que explorarán cuestiones vinculadas con las identidades culturales, el racismo y la xenofobia, los derechos a la salud y la educación, así como la relación entre género y diversidad.
Algunos de los ponentes que acudirán al congreso son MªJosé Aguilar de la Universidad de Castilla La Mancha, Bridget Anderson de la Unversidad de Oxford, Javier de Lucas de la Universidad de Valencia, Letizia Mancini de la Universidad de Milán o Lourdes Santos de la Universidad de Salamanca.
Si estás interesado en asistir, el congreso tiene un coste de 20€ hasta el 15 de mayo y 30€ después de esa fecha.