Si pensábamos que ninguna app podría ya sorprendernos, la Universitat de València ha demostrado a todos que todavía es posible crear una app original, entretenida y sobre todo muy útil.
Y es que Liad@s, que es como se llama la app desarrollada por un equipo de investigación multidiscisplinar de la Universitat de València, promueve las relaciones de pareja sanas, igualitarias y respetuosas entre la gente joven.
Gracias a este app que se presenta como un juego ayuda a detectar comportamientos autoritarios, sexistas, machistas y violentas entre adolescentes de entre 12 y 18 años.
La creación de Liad@s ha sido abiertamente aplaudida porque es la única aplicación del mercado que sirve para prevenir este tipo de actitudes entre las nuevas generaciones.
El equipo que ha creado esta app está encabezado por José Javier Navarro, del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales; Amparo Oliver, del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología; y Pedro Morillo, del Departamento de Ingeniería Informática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería; además de las técnicas de investigación adscritas al proyecto Ángela Carbonell y Jéssica Llácer.
El juego es totalmente gratuito, está disponible para IOS y Android y ya ha sido testado por algunos centro educativos valencianos de Utiel, Requena, Canals, Villar del Arzobispo, Manises, Massamagrell, Foios, Alzira, Xàtiva, Paterna, Burjassot y Mislata.
Además Liad@s es un proyecto competitivo que se desarrolla a partir de la convocatoria de I+D+y, ‘Valoritza’. Actualmente el equipo está implementando conjuntamente con las consejerías de Educación e Igualdad el proyecto que evalúa la eficacia de esta app. Para incitar al juego, el equipo que lo ha puesto en marcha, propone como premio conseguir tablets y tarjetas Google Play.