El Foro Universitario Joan Lluís Vives nació en 1993 con el objetivo de formar a los jóvenes universitarios en su entorno social y ofrecerles una visión lo más amplia y diversa posible de la realidad actual.
A lo largo de todas las ediciones se han tratado temas tan diversos como la ecología y el medioambiente, la interculturalidad, la pobreza y su exclusión, la comunicación en tiempos de internet o la juventud y el trabajo.
En su XXV edición , el foro está centrado en la visibilización de los lazos existentes entre las humanidades y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Bajo el título de HumanisTiCs, el foro celebrará hasta el 12 de mayo numerosos talleres y charlas de acceso libre.
Dentro de las actividades programadas, destaca la realización en vivo, del programa de radio “Carne cruda”, dirigido por Javier Gallego, que en esta ocasión adecuará sus contenidos a la temática del Foro.
Además, Xavier Molero (Director del Museo de Informática) enseñará a programar videojuegos con Scratch, sin necesidad de que los asistentes tengan conocimientos previos en la materia. Con Ángel Valera (Profesor del Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática, de la UPV) se aprenderá a montar un robot móvil con configuración cinemática diferencial y a dotarlo de movimiento.
Joan Fons (Profesor Doctor de la UPV) responderá, de manera práctica a “¿Qué nos deparará el futuro? La revolución digital de la Internet de las Cosas”. Miguel Sánchez (Doctor en Informática y profesor e investigador en la UPV) compartirá todos los secretos de la impresión 3D.
La relación entre los jóvenes y las tecnologías centrará otra de las ponencias del Foro, en este caso desde tres puntos de vista distintos, el de los investigadores Patricia Pons, Raúl Coroban y Carolina Marín. El Director de la Cátedra de privacidad y transformación digital Microsoft-Universitat de València, Ricard Martínez, por su parte, matizará los pros y contras de las transformaciones digitales, poniendo en un lado de la balanza el hecho de vivir en una sociedad permanentemente vigilada y en el otro las oportunidades que se abren con las nuevas tecnologías.
Puedes consultar programación completa en el siguiente enlace.