Nothingbutnet es una startup valenciana vinculada al Parc Científic de la Universidad de Valencia que se ha ganado el aplauso de la comunidad tecnológica gracias al lanzamiento de Nagi.
Nagi es un dispositivo basado en recepción de señal bluetooth que ayuda a los socorristas a evitar posibles ahogamientos en piscinas que se ha desarrollado durante un año en la piscina municipal de Paterna (Valencia), donde se ha estado probando en grupos de riesgo.
Nagi resulta tan sencillo como brillante ya que tan sólo requiere la instalación de un conjunto de localizadores que rodean la piscina y la colocación de pequeños dispositivos emisores de señal Bluetooth en el gorro o en las gafas de los nadadores.
Una vez realizado este primer paso, se define el periodo de tiempo máximo en segundos en que un nadador puede permanecer sin moverse, el sistema alerta al socorrista mediante un smartwatch y una tablet. Asimismo, le indica donde se ubica su cuerpo en el agua.
“El umbral de la alerta dependerá del riesgo del grupo de población. Nosotros podemos detectar la sumersión del cuerpo desde el primer segundo. Sonará una alerta visual y sonora tanto en el reloj del socorrista como en la tablet”, explica Javier Bosch, CEO de Nothingbutnet. Según la Organización Mundial de la Salud, el ahogamiento es la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo.
Las ventajas de este dispositivo son diversas en comparación con otros sistemas tecnológicos anteriores, basados en cámaras de video subacuáticas. “Es más barato y fácil de instalar, pues tan solo requiere cinco noches de trabajo y no es necesario vaciar la piscina. Además, el tiempo de detección es más rápido”, explica Javier Bosch.