A partir de hoy y hasta el 10 de noviembre, la Universidad de Valencia se convertirá en el epicentro europeo en materia de Ornitología con motivo de las Jornadas sobre Aves y Cambio Global.
Estas jornadas, que están organizadas por la Red CRONOBIRD, contarán con la presencia de más de una treintena de ornitólogos procedentes de diferentes países de Europa.
A lo largo de estos 4 días, el evento analizará de la mano de grandes profesionales los impactos del cambio global sobre las poblaciones europeas de aves, la fragmentación de hábitats, la urbanización o la contaminación lumínica y acústica, la genética, la fisiología, el comportamiento, la distribución, y la demografía de las aves.
En total, se celebrarán 22 comunicaciones orales, y se impartirán cuatro talleres. Aunque la mayoría de estas actividades están dirigidas a los investigadores inscritos en las Jornadas, se realizarán algunas conferencias abiertas a los miembros del Instituto Cavanilles y una matinal abierta al público que se celebrará en el Salón de Actos de la Biblioteca de Ciencias “Eduard Boscá” (campus de Burjassot-Paterna).
La Red Temática CRONOBIRD integra a nueve grupos de investigación de diferentes universidades e instituciones españolas (Universidad de Valencia, UPV, Universidad de Granada, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Museo de la Ciencia de Barcelona y Estación Biológica de Doñana). Incluye especialistas en canto de los pájaros, coloración del plumaje, inmunidad, parasitismo, demografía y reproducción, entre otras, que trabajan con diferentes especies en varios hábitats mediterráneos representativos, lo que permite un enfoque multidisciplinario.