Con la intención de sensibilizar a los más jóvenes acerca de la dramática situación que viven millones de personas por culpa de los conflictos armados, la UPV se ha adherido a Médicos Sin Fronteras y juntos han organizado 2 actividades vinculadas a la campaña #Seguirconvida.
Ambas acciones, previstas para los días 23 y 29 de marzo, servirán de impulso a la campaña, que recorrerá cinco ciudades españolas durante 2017, siendo Valencia, entre el 28 de marzo y el 9 de abril, la primera en mostrar los contextos seleccionados para este nuevo año: la situación en el Mediterráneo y República Centroafricana.
Hoy de 10 a 14 horas todo aquel que se acerque al ágora del Campus de Vera encontrará una jaima en la que a través de unas gafas de realidad virtual, podrá «vivir» en su propia piel los éxodos de Siria y Sudán.
Gracias a esta actividad, cualquier estudiante que se acerque a la jaima podrá «transportarse» a este trágico contexto. El evento, además, contará con la participación y los testimonios directos de tres trabajadores de MSF antiguos alumnos de la UPV: Juanma Rodilla (ingeniero industrial), Mónica Teruel (ingeniera en telecomunicaciones) -ambos recién llegados de República Centroafricana-, y René Payri, (ingeniero industrial), que acaba de volver de Angola.
Por su parte, el 29 de marzo en la ETSIGCT-UPV se celebrará la cita «Médicos Sin Fronteras y Geovoluntariado. Mapeando zonas en conflicto bélico»a partir de las 17 horas.
Lo que se pretende con esta iniciativa es que cualquier persona «pueda cartografiar zonas sensibles de las que todavía no existen mapas. La cartografía podrá ser utilizada posteriormente por MSF y otras organizaciones humanitarias, en colaboración con las autoridades de cada país, para desarrollar de forma efectiva labores de ayuda sobre el terreno», tal y como ha explicado la UPV.